El Área de Prehistoria de la Universidad de Alcalá se creó en 1982 como parte de las áreas de investigación y docencia de la Facultad de Filosofía y Letras. Sus objetivos de investigación se concretan en dos grupos dedicados al estudio de las sociedades cazadoras-recolectoras y productoras. A estos dos grupos, GRAPPI y PRECYT, se suma la creación del I.D.E.A en 1988. Este Instituto de Investigación (Instituto de la Evolución en África) se focaliza en la documentación de los más antiguos yacimientos en África.

29th Annual Meeting of the European Association of Archaeologists (EAA)
Nuestros investigadores del área de prehistoria han participado el 29th Annual Meeting of the European Association of Archaeologists (EAA) que se celebró del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2023 en Belfast (norte de Irlanda).
Nuestras compañeras Esther Navajo Samaniego y Alia Vázquez Martínez, junto a Joana Castro (Universidade do Porto), han organizado una sesión S366: Megaliths and Graphical Markers in Landscape: New Techniques of Documentation para debatir acerca de las relaciones entre los megalitos y el arte rupestre. Además, han presentado las novedades de los estudios que están desarrollando acerca del arte rupestre y el megalitismo en Galicia: Dialogues between the north and south of the Iberian Peninsula in open-air decorations associated with megalithic builders. También, han participado en la sesión de S399: Beyond Architecture: Neolithic tomb builders in context con la comunicación Megalithic landscapes in context: the role of lithology in funerary architectures.
Nuestros compañeros Guillermo Jiménez Gisbert, Luis de Luque-Ripoll, Samuel Jiménez-Castillo, Javier Alcolea-González, Manuel Alcaraz-Castaño, Esther Navajo Samaniego y Alia Vázquez han participado en la sesión de S370:Reflecting on digital practice in heritage narratives con la comunicación Trust the process: the creation of a new documentation workflow for palaeolithic sites. Insights from peña capón (Spain). Además, nuestro compañero Manuel Alcaraz Castaño, junto a Aitor Calvo (Universidad de Barcelona) y Marianne Deschamps (UNIARQ), ha organizado una sesión S382: Breaking the Barriers. Tracing Paleolithic Human Mobility across Mountainous Environments.
En este congreso también ha participado nuestra catedrática Primitiva Bueno con la comunicación Recycling pasts. Iberian megalithic cases en la sesión S365: ‘Beyond spolia’. A cross-cultural comparison of re-used decorated stones.
INQUA 2023 (International Union for Quaternary Research)
Nuestra compañera Marta Francés Negro ha participado con la comunicación Lipid biomarker for diet identification and palaeomagnetic perspective en el XXI INQUA Congress, que se celebró en la Universidad de Sapienza de Roma (Italia), del 14 – 20 de julio de 2023.
Novedades del Megalitismo Peninsular
El pasado 14, 15 y 16 de julio se celebró la reunión científica: “Novedades del Megalitismo Peninsular” en el Museo de Sitio del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. Nuestras investigadoras Miriam Cubas, Primitiva Bueno y Rosa Barroso estuvieron presentando los avances de los proyectos que se están desarrollando en la Janera y en la Meseta Sur.